jueves, 5 de junio de 2008

¿EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS?


Por definición podemos entender por fin el objeto o motivo con que se ejecuta algo, por medios diligencias o acciones convenientes para conseguir algo y finalmente por justificar se entiende rectificar o hacer justo algo. Una vez dicho esto ¿el fin justifica los medios?

En mi opinión, el fin no justifica los medios porque si para conseguir una cosa buena has de hacer muchas otras malas y que perjudiquen a los demás o incluso a ti mismo, creo que esa cosa pierde el valor que pueda tener, por ejemplo tu necesitas dinero para comprarte una cosa que quieres y tienes que robar ese dinero, para mi la cosa que quería dejaría de tener tanto valor para mi porque me ha llevado ha hacer cosas malas. Maquiavelo afirma que el fin justifica los medios pero si esto fuera así, nadie nos pensaríamos las cosas antes de hacerlas con la excusa de que el propósito es bueno y el mundo acabaría siendo un verdadero caos.

En conclusión, el fin nunca puede justificar los medios si estos son perjudiciales así como no podemos afirmar que una cosa es buena para nosotros si para conseguirla nos perjudicamos a nosotros mismos.

jueves, 10 de abril de 2008

¿CUÁL ES LA CAUSA DE NUESTROS DESEOS?

Designamos deseo a la fuerte inclinación de la voluntad hacia el conocimiento,anhelo con vehemencia, consecución y disfrute de algo.Dicho esto ¿qué causa o promueve nuestros deseos?

En mi opinión, la principal causa de los deseos es la publicidad ya que hace ver que cualquier cosa es necesaria hoy en vida para poder vivir aunque en realidad sea una simple tontería que no sirva para nada, nos la muestran tantas veces y le atribuyen tantas cualidades que nos producen al principio una curiosidad que después se vuelve deseo. Otra causa que nos promueve los deseos es la sociedad, nuestros propios amigos y nuestros familiares, actuando de igual manera que la publicidad, con alguna diferencia ya que la publicidad solo nos puede vender objetos, las personas nos pueden vender sentimientos como el amor o el odio, por ejemplo, cuando tu no conoces a una persona y alguien que si que la conoce te está diciendo siempre lo peor de ella, te transmite su odio, al final tu creas esa imagen de la persona en concreto y le pones una etiqueta sin ni siquiera conocerla, y así en muchas otras cosas. Al contrario de los que opinan que los deseos son algo personal y propio, yo opino que están formados por factores externos a la persona que los tiene.

En conclusión, no podemos creer que nuestros deseos existen de forma libre, pienso que antes de tratar de cumplirnos debemos analizarlo y averiguar si realmente es un deseo propio o está inducido por otros.

jueves, 3 de abril de 2008

¿SOMOS REALMENTE LIBRES?

Por definición libertad es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos y también Estado o condición de quien no es esclavo o de quien no está preso. Dicho esto, ¿somos las personas libres?.



En mi opinión las personas no somos libres, simplemente nos creemos libres porque tenemos la capacidad de decidir pero estas mismas decisiones no las tomamos de manera libre ya que siempre las condicionaremos por muchos factores como pueden ser las consecuencias, la sociedad o las leyes entre otras. Por esta capacidad de tener que analizar nuestras decisiones y la presión que nos impone el ámbito que nos rodea ya se nos priva de la libertad de actuar espontáneamente y de poder decidir con autonomía.

Por todas estas razones defiendo que en realidad la libertad es algo muy difícil de conseguir y que muy pocas personas pueden llegar a alcanzar en todo su significado.

jueves, 14 de febrero de 2008

COSAS QUE HACER ANTES DE MORIR

1- Resolver un cuadrado de Rubik.


2-Aprender a decir no cuando dices sí y en realidad quieres decir no.


3-Caminar por la Muralla China.4- Decir la verdad sabiendo que es mejor mentir.


5- Ir a una competicion de doma clásica.


6- Terminar una colección de algo.

7- Ver el cuadro de la Mona Lisa.

8- Pedir perdón a todos los que un día hize daño.
9- Visitar hawaii.

10- Descubrir el secreto de la felicidad en la vida y lograrla.

11- Subir al último piso de la Torre Eiffel.

12- No dejar nunca de soñar.



jueves, 17 de enero de 2008

¿PARA QUE SIRVE LA CIENCIA?


Se denomina ciencia al conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Dada esta definición, ¿para que sirve la ciencia?



En mi opinión el objetivo de la ciencia es investigar y probar sus hipótesis, se trata de demostrar las cosas ya que las personas tenemos el defecto de tan solo creer en lo que nos está probado o demostrado en lugar de pensar que en verdad hay muchas cosas que no sabemos si existen por el simple hecho de no tener una demostración. La ciencia es también progreso, ya que mediante descubrimientos se pueden encontrar muchas cosas beneficiarias y que adelantan la forma de vida como por ejemplo los medicamentos, hoy en día vivimos mucho mejor que en el pasado donde no había apenas medicinas y en el futuro se vivirá también mejor ya que poco a poco la ciencia va proporcionando mejoras en los enfermos de alguna enfermedad hoy en día incurable como el sida y que seguramente en un futuro esta enfermedad llegará a tener cura.


Por todas estas causas defiendo que la ciencia es de vital importancia para la vida ya que sin ella, no habría progresos, ni se producirían descubrimientos... siempre seria todo igual.